top of page

NOTICIAS

¿Cómo hacer una buena audiodescripción?

  • Foto del escritor: 36caracteres
    36caracteres
  • 21 jul 2020
  • 2 Min. de lectura

Antes de enumerar los pasos a tener en cuenta para realizar una buena audiodescripción empecemos por definir el término.

La norma UNE 153020 de Audiodescripción para personas con discapacidad visual, publicada en España el año 2005, define la Audiodescripción como: un sistema de apoyo a la comunicación que consiste en el conjunto de técnicas y habilidades aplicadas, con objeto de compensar la carencia de captación de la parte visual contenida en cualquier tipo de mensaje, suministrando una adecuada información sonora que la traduce o explica, de manera que el posible receptor discapacitado visual perciba dicho mensaje como un todo armónico y de la forma más parecida a como lo percibe una persona que ve. Su finalidad es proporcionar información sobre la situación espacial, gestos, actitudes, paisajes, vestuario, etc. En definitiva, la audiodescripción debe aportar los datos necesarios para que la obra audiovisual se comprenda lo más perfectamente posible.

La norma UNE recoge como requisitos de la audiodescripción los siguientes:

- Análisis previo de la obra. Debido a las características de la obra, no todas pueden ser audiodescritas.

-Confección del guion teniendo en cuenta:

1. Vocabulario adecuado

2. Bocadillos de información” situados en los huecos de mensaje.

3. Tener en cuenta la trama y los ambientes.

4. Información adecuada al tipo de obra y al público.

5. Estilo de escritura fluido y sencillo.

6. Debe usarse la terminología específica apropiada para cada obra.Deben utilizarse adjetivos concretos

7. Debe aplicarse la regla espacio –temporal aclarando el cuándo, donde, quien, qué y cómo.

8. Respetar la imagen sin censurar ni recortar excesos.

9. Evitar describir lo que se desprende o deduce.

10. No adelantar sucesos.

11. No ser subjetivo.

12. En el guion se debe aportar subtítulos ocasionales, letreros, avisos y títulos de crédito.

- Revisión y corrección del guion

-Locución

-Montaje en el soporte elegido

-Revisión del producto final

Fuente: CESyA



 
 
 
logo_white_retangular.png
¿COLABORAmos?
¿Te dedicas a la traducción audiovisual, traducción de textos, accesibilidad audiovisual, gestión de proyectos, locución, interpretación, subtitulado electrónico, sobretitulado de teatro, corrección editorial o eres técnico audiovisual  y quieres colaborar?
36 caracteres Logo
36caracteres, S.L
Paseo de los Olmos 12 - 28005 - Madrid
+34 91 522 99 50
36caracteres@36caracteres.com
  • Facebook icono social
  • Icono social LinkedIn
  • Icono social Twitter

© 2020 - 36caracteres S.L. Las imágenes de obras audiovisuales y escénicas contenidas en esta página web corresponden a proyectos en los que 36caracteres ha participado con sus servicios. Los derechos de dichas imágenes pueden pertenecer a terceras partes y se han utilizado únicamente con fines ilustrativos.

Aviso legal   Protección de datos  Política de cookies

bottom of page